Problems

Tu newsletter no es un monólogo, es una tribu (si lo haces bien).

La comunidad de tu newsletter se crea con conversación, con sentido, con estrategia, con trabajo, con gente que se siente parte de algo.

Haz que tus lectores se rían contigo, se sientan escuchados y te contesten.

Sí, que respondan al correo.

Aunque sea para decirte que tal día se aciordaron de ti porque les pasó algo que leyeron en tu newsletter.

Sí, eso pasa.

Si quieres, pregúntales cosas. Pide su opinión. Involúcralos.

No busques miles de lectores.
Céntrate en aquellos que te lean como si les hablaras en una cafetería.

Si eso pasa, es lo más genial del mundo.

O casi.

El Call to Action (CTA para los friends) es el “¿te casas conmigo?” de tu newsletter.

Importa cómo lo dices.

❌ “Haz clic aquí” → más bien no.
✅ “Descubre cómo llenar tu agenda sin gastar un euro más” → mejor aunque no perfecto.

El CTA ideal depende de quién eres, qué ofreces, cómo lo transmites, tiene que tener una lógica con tu personalidad.

Eso lo vemos en la consultoría.

Lleva algo de tiempo definirlo bien.

Sobre todo, no pongas 5 botones distintos/ faiv kol tu acchion.
Uno.
Directo.

Conoces los problemas de tu comunidad.

Aconseja.

Propón soluciones.

Ayúdales.

Sí, también está lo de la secuencia de mails, la landing, …no sé, a mí me parece que lo principal es que conectes, aporta, comunica.

Luego vemos la parte tecnológica y las automatizaciones.

Quizás no te hacen falta.

Céntrate en resolver problemas.

«No se trata de si van a derribarte, se trata de si vas a levantarte cuando lo hagan». Vince Lombardi

Japi dei, my friend.

José Levy

Consultoría para negocios de turismo, bodas y eventos

Mentorías y acompañamiento 1:1
Fundador de Spain4Weddings.com y CelebrationArtsGroup.com

Blog